Uso y Aplicaciones de la Realidad Aumentada En La Educación
Samuel Brayan Rivera-Chasnamoto
_______________
27 de junio 2019
REALIDAD AUMENTADA
Definición: La realidad aumentada (RA) es el término que se usa para describir al conjunto de
tecnologías que permiten que un usuario visualice parte del mundo real a través de un dispositivo tecnológico con información gráfica añadida por este dispositivo. Este dispositivo o conjunto de dispositivos, añaden información virtual a la información física ya existente; es decir, una parte sintética virtual a la real. De esta manera los elementos físicos tangibles se combinan con elementos virtuales creando así una realidad aumentada en tiempo real.
En torno a 1992, Tom Caudell acuñó el término realidad aumentada, sucediéndose posteriormente
medios y definiciones relativos a ella.
Una de ellas fue dada por Ronald Azuma (1997). La definición de Azuma dice que la realidad
aumentada:
Combina elementos reales y virtuales.
-
-
Los dispositivos de realidad aumentada normalmente constan de unos cascos o gafas y un sistema
lleva incorporado sistemas de GPS, necesarios para poder localizar con precisión la situación del
usuario.
pantalla de mezcla de imágenes. Tanto uno como el otro usan imágenes virtualesque se muestran
al usuario mezcladas con la realidad o bien proyectadas directamente en la pantalla.
Los Sistemas de realidad aumentada modernos utilizan una o más de las siguientes tecnologías:
brújulas de estado sólido, RFID, etc. El hardware de procesamiento de sonido podría ser incluido
en los sistemas de realidad aumentada. Los sistemas de cámaras basadas en realidad aumentada
requieren de una unidad CPU potente y gran cantidad de memoria RAM para procesar imágenes de
dichas cámaras. La combinación de todos estos elementos se da a menudo en los smartphones
modernos, que los convierten en una posible plataforma de realidad aumentada.
Elementos de la realidad aumentada y niveles[editar]
Según Edgar Mozas Fenoll, para conseguir la superposición de elementos virtuales en la vista de
un entorno físico, un sistema de realidad aumentada debe estar formado, por lo general, por los
siguientes elementos:
Cámara. Es el dispositivo que capta la imagen del mundo real. Puede ser la cámara web
del ordenador o bien la cámara del teléfono inteligente o de la tableta.
Procesador. Es el elemento de hardware que combina la imagen con la información que
debe sobreponer.
Marcador. Es el encargado de reproducir las imágenes creadas por el procesador y
donde se verá el modelo en 3D.
Software. Es el programa informático específico que gestiona el proceso.
Pantalla. En ella se muestran combinados los elementos reales y virtuales.
Conexión a Internet. Se utiliza para enviar la información del entorno real al servidor
remoto y recuperar la información virtual asociada que se superpone a este.
Activador. Es un elemento del mundo real que el software utiliza para reconocer el
entorno físico y seleccionar la información virtual asociada que se debe añadir. Puede
ser un código QR, un marcador, una imagen u objeto, la señal GPS enviada por el
dispositivo, realidad aumentada incorporada en gafas (Google Glass) enlentillas
biónicas.
-
Según Prendes Espinosa, los denominados niveles de la realidad aumentada pueden definirse
como los distintos grados de complejidad que presentan las aplicaciones basadas en la realidad
aumentada según las tecnologías que implementan.8 En consecuencia, cuanto mayor sea el nivel
de una aplicación, más ricas y avanzadas serán sus funcionalidades. En este sentido, Lens-Fitzgera
ld, el co-fundador de Layar, uno de los navegadores de realidad aumentada más extendidos en la
actualidad, propone una clasificación en cuatro niveles (de 0 a 3):
Nivel 0 (enlazado con el mundo físico)
Nivel 1 (RV con marcadores)
Nivel 2 (RV sin marcadores)
Nivel 3 (Visión aumentada)
Perspectivas de futuro para la realidad aumentada[editar]
La realidad aumentada deberá tener modelos informáticos de lugares y sonidos relacionados con
la realidad física, así como determinar la situación exacta de cada usuario y ser capaz de mostrar
al usuario una representación realista del entorno que se ha añadido virtualmente.
Es muy importante determinar la orientación y posición exacta del usuario, sobre todo en las
aplicaciones que así lo requieran. Uno de los retos más importantes que se tiene a la hora de
desarrollar proyectos de realidad aumentada es que los elementos visuales estén coordinados a la
perfección con los objetos reales, puesto que un pequeño error de orientación puede provocar un
desalineamiento perceptible entre los objetos virtuales y físicos. En zonas muy amplias los
pueden verse afectados gravemente por campos magnéticos, y por lo tanto se ha de intentar
reducir al máximo este efecto. Sería interesante que una aplicación de realidad aumentada
pudiera localizar elementos naturales (como árboles o rocas) que no hubieran sido catalogados
previamente, sin que el sistema tuviera que tener un conocimiento previo del territorio.
Como reto a largo plazo es posible sugerir el diseño de aplicaciones en los que la realidad
aumentada fuera un poco más allá, lo que podemos llamar realidad aumentada retroalimentada,
esto es, que la descoordinación resultante del uso de sensores de posición/orientación fuera
corregida midiendo las desviaciones entre las medidas de los sensores y las del mundo real.
Imagina un sistema de realidad aumentada, que partiendo de pares de imágenes estéreo
obtenidas de dos cámaras en una montura en la cabeza del usuario y de la posición del mismo,
fuera capaz de determinar la posición y orientación exacta del que mira.
Es importante señalar que la realidad aumentada es un desarrollo costoso de la tecnología.
Debido a esto, el futuro de la RA depende de si esos costos se pueden reducir de alguna manera.
Si la tecnología RA se hace asequible, podría ser muy amplia, pero por ahora las principales
industrias son los únicos compradores que tienen la oportunidad de utilizar este recurso.
En el futuro se podrán encontrar aplicaciones de este estilo36:
Con los sistemas de RA se puede entrar en el mercado de masas, viendo los letreros
virtualmente, los carteles, las señales de tráfico, las decoraciones de Navidad, las torres
de publicidad y mucho más. Estos pueden ser totalmente interactivos, incluso a distancia.
Libros virtuales que favorecerán la interactividad, dando la posibilidad de visualizar objetos en 3D.
La RA se ha vuelto común en la teledifusión de deportes. La línea amarilla del primero y diez vista
en las transmisiones de los partidos de fútbol americano, muestra la línea que la ofensiva del
equipo debe cruzar para recibir un primero y diez; los elementos del mundo real son el campo de
fútbol y los jugadores, y el elemento virtual es la línea amarilla electrónica, que aumenta la imagen
en tiempo real. La RA también se utiliza en las transmisiones de fútbol para mostrar el resultado
(o un anuncio) en el círculo central o para mostrar las situaciones de fuera de juego. Del mismo
modo, en los partidos de hockey sobre hielo se coloreaba en RA la ubicación y dirección de la
pastilla, aunque fue rechazada por los puristas del hockey. En el basquet se logra recrear repeticion
es dando la sensación de 360°. En el Las transmisiones de natación suelen añadir una línea a través
de los carriles para indicar la posición del poseedor del récord actual y compararla con la carrera.
Como un ejemplo de realidad mediada, las transmisiones pueden ocultar un mensaje real o
reemplazar un mensaje de una publicidad real con un mensaje virtual.La RA puede ser una gran
ayuda para los meteorologos televisivos, se pueden realizar muestras exactas interactuando con
personas sobre cualquier desastre natural.
¿QUÉ ES LA REALIDAD AUMENTADA?
Realidad Aumentada: el mundo real con otros ojos
La Realidad Aumentada (RA) es una tecnología que permite superponer elementos
virtuales sobre nuestra visión de la realidad. Cada vez más demandada, en 2020 se
convertirá en un negocio que roce los 120.000 millones de dólares a nivel mundial.El
término lo acuñó en 1992 el científico e investigador Thomas P. Caudell mientras
desarrollaba uno de los aviones más famosos del mundo: el Boeing 747. Caudell
observó que los operarios encargados del ensamblaje de la nueva aeronave perdían
demasiado tiempo interpretando las instrucciones y pensó: ¿Qué pasaría si tuvieran
acceso a una pantalla que les guiase durante la instalación? El invento no triunfó,
pero en ese preciso momento nacía el concepto de Realidad Aumentada (RA).
Surgía entonces y no en el verano de 2016, como muchos creemos, cuando nos
vimos contagiados por la fiebre de Pokémon GO, un videojuego que consistía en
buscar y capturar diferentes personajes de la saga japonesa y que, en su momento
más álgido, alcanzó la astronómica cifra de 45 millones de usuarios diarios activos.
Pokémon GO popularizó la RA, la acercó al gran público —a todos los públicos—,
pero por aquel entonces ya eran muchas las empresas de muy diversos sectores
(sanidad, educación, arquitectura, servicios, retail,etc.) que la empezaban a utilizar
con el objetivo de crear experiencias de valor para sus clientes.
DIEZ APLICACIONES DE LA REALIDAD AUMENTADA
¿Te imaginas disfrutar de un cóctel aderezado con un toque de RA?
Recientemente, se ha inaugurado en Washington el primer museo-bar con esta
tecnología en todo EE. UU. En tan solo seis meses, por su puerta han cruzado más
de 100.000 visitantes. Y es que en 2018 las aplicaciones de RA son tan innumerables
como sorprendentes: desde permitirnos saber cuál es el estilo arquitectónico del
edificio que tenemos delante, a darle vida a un cuadro de Monet o, en un plano
diferente, poder visualizar el informe de un paciente en plena operación.
DIFERENCIAS ENTRE LA REALIDAD AUMENTADA Y LA REALIDAD VIRTUAL
A pesar de estar entrelazadas, plantean revoluciones diferentes. Mientras que la
Realidad Virtual permite crear un mundo virtual desde cero con todo lo que queramos,
pero un mundo fantástico, lo que hace la Realidad Aumentada es agregar elementos
virtuales (información adicional en forma de gráficos o imágenes) a nuestro entorno
real.
El director ejecutivo de Apple, Tim Cook, lo tiene muy claro: "La Realidad Aumentada
(RA) abarca más que la Realidad Virtual (VR) porque nos da la posibilidad de estar
presentes y de comunicarnos y, simultáneamente, de disfrutar de otras cosas a nivel
visual. Será la próxima revolución, como en su momento lo fue el smartphone".
A día de hoy, el alcance de la RA tanto en el entorno laboral como en el personal es
incuestionable, pero, ¿llegará 'otro Pokemon GO' que garantice definitivamente el
futuro de esta tecnología?
¿Te ha parecido interesante?
REALIDAD AUMENTADA